Cuando los niños son muy chiquitines descubren el mundo a través de la boca, sea lo que sea que le acerques toda su manía es llevárselo a la boca.
Poco después ya empiezan a gatear, a explorar a subirse donde no deben, y a toquetearlo todo.
Es un no parar, porque su naturaleza de por sí es curiosa, y a nadie le sorprende que el niño vaya a la pescadería y quiera tocar el pez, o vaya recogiendo hojas de diferentes colores del suelo (para simplemente meterlas en tu bolso y que se queden resecas ensuciandolo todo), simplemente están programados para aprender así.
Los niños utilizan todos los sentidos para aprender
De hecho nuestro cerebro está justamente preparado para eso, para la interpretación con el entorno a través de todos los sentidos.
Cuantas horas puede estar un niño jugando con la arena en el parque, haciendo trasvases de agua en la bañera o en la piscina, moldeando plastilina o arcilla. Están ensimismados aprendiendo que hay diferentes texturas, que cuando hay demasiada agua no puedes coger la arena porque se te escapa de las manos, o quizás jugando a ser Arquímedes sin saberlo.
El problema viene cuando queremos cambiar la forma natural de aprendizaje de los niños antes de tiempo.
En el colegio y sobre todo una vez que entran en primaria.
Todo el aprendizaje a través de los sentidos desaparece,
y nos empeñamos en meter y meter conceptos abstractos
que si no tienen una correlación con lo que han vivido,
aprendido desde los sentidos,
únicamente se quedarán en la memoria de trabajo,
aquella que al poco tiempo desaparece.
Puestos a soñar me gustaría una escuela en la que se primara más el aprendizaje concreto, manipulativo de los conceptos, en vez del abstracto al que tan acostumbrados nos tienen los libros de texto.
En primaria, ya hay colegios donde los niños aprenden sumando con palillos, o con material Montessori….
Ojalá estas ideas diferentes, llevadas a cabo por maestros valientes que deciden salirse de la norma, de «lo que se ha hecho siempre» (y mira que el método Montessori por ejemplo tiene sobre 100 años) cada vez se extiendan más y más.
Un saludo desde aquí a los profesores innovadores.
Muchas mamás como yo os apoyamos
para que el cambio educativo que ya está en marcha,
llegue cada vez a más aulas.
Si te ha gustado por favor comparte. Gracias.
Ya sabes que estoy colaborando con Renovatio: Educación y Emoción, en la que tratamos temas muy interesantes sobre educación, suscríbete y te mandamos los regalillos que hemos preparado 🙂
Pincha en la imagen y te lo cuento.