Los niños se pasan en el colegio más de 5 horas sentados atendiendo, sentados, en clases demasiado pequeñas para que se puedan mover libremente y solo juegan 30 minutos en el recreo, de los cuales un rato se lo pasan desayunando.
Después llegan a casa y aun tienen que estar otro «rato» haciendo deberes, y después ponerse a estudiar.
¡Tienen jornadas laborales mayores que muchos adultos !!!
Es mucho mas importante el tiempo de estudio ,aunque sea muy muy cortito, que el de los deberes (tema a parte q trataremos en otro post), porque es como realmente afianzan lo aprendido y puedes ver a diario sus progresos y las partes que puedes reforzar, pero los niños cuando llegan a esa hora ya están cansados .
¡Necesitan moverse !!¡ Necesitan jugar !!
Por eso considero fundamental hacerles las cosas divertidas, ya que será la única manera de que ellos disfruten aprendiendo, y por supuesto no es lo mismo dedicarte a 25 alumnos que a uno solo ( tu hijo).
Aquí te dejo ideas para hacerlo divertido.
Utilizo el ejemplo de lo que hemos estudiado este fin de semana, el cuerpo humano, pero lo puedes aplicar a cualquier materia, solo necesitas imaginación.
1.-Utiliza canciones o ritmos para que tu hijo repita lo aprendido al ritmo de rap, de blus, o cualquier melodía inventada y que te haga una coreografía para recitarla, recuerda que necesitan expresarse moverse y reírse, y son cosas que en un pupitre son difíciles de hacer.
2.-Dedica unos minutos a preparar unos cartelitos con las partes mas importantes de la lección. ( Si, ya se que no tienes tiempo, pero solo tardarás 5 minutos de reloj y verás los resultados). Recórtalos en cartulinas de colores y dáselos desordenados, les será de gran ayuda para empezar a darse cuenta de que son los esquemas, los mapas mentales y como los pueden usar.
3.-Utiliza el contacto, la risa, las cosquillas… todo lo que haga a tu hijo sentirse feliz.
Por ejemplo para estudiar los músculos y huesos yo me tumbe en la cama y ella iba poniendo los cartelitos encima de donde se encontraba el musculo o el hueso.
Y después se tumbó ella y yo le hacía cosquillas en una parte del cuerpo y ella me decía los huesos o musculos de esa parte de su cuerpo ( tiene cosquillas en todos )
Al final pasamos un ratito muy divertido , no solo jugamos sino que aprendimos disfrutando 🙂 ( ahora soy yo la que se sabe los huesos y los músculos ).
Recuerda que los niños aprenden jugando .
¡Utilízalo !!
Si utilizas otras formas para que tus hijos o alumnos disfruten aprendiendo déjame un comentario, aprenderemos todos.
Y si te ha gustado, por favor comparte.
Recuerda que tenemos una formación para que aprendas como conectar con tu hijo, a descubrir como aprenden realmente los niños y así poder cambiar la relación con tus hijos y acompañarlos en su viaje.
Aquí te dejo toda la información. (pincha en la imagen). Aún estas a tiempo de unirte.